regiones de Colombia by kmyduran on GoAnimate
Make Video - Powered by GoAnimate.
jueves, 3 de mayo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
COLOMBIA
COLOMBIA es un país de América ubicado en la zona noroccidental del América del sur. organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Colombia es la unica nación de América del sur que tiene costas en el océano pacifico y en el mar caribe, en los que posee diversas islas como los archipiélagos de san Andres y providencia. Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petroleo, se diversidad cultural y por ser el segundo de los países mas ricos en biodiversidad del mundo.
Colombia esta divido en 6 regiones, estas son:
- Región Caribe
- Región Pacifico
- Región Andina
- Región Orinoquia
- Región pacifica
- Región insular
VIDEO
REGIÓN CARIBE
DATOS BÁSICOS:
-Extensión: 282.450 km
-Porcentaje de territorio continental que ocupa: tercera parte del territorio nacional.
-Extensión: 282.450 km
-Porcentaje de territorio continental que ocupa: tercera parte del territorio nacional.
-Departamentos que abarca: Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima,Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santande, parte de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Meta, Cordoba, Cesar, Casanares, Caquetá y Putumayo.
-Límites: se extiende por toda la parte central del País y en ella convergen los valles formados por los ríos Cauca y Magdalena junto con las tres cordilleras.
-Fiestas: Entre las mas populares se encuentran el Carnaval de Barranquilla, las fiestas del Mar (Atlántico) el Reinado Nacional de belleza (Cartagena) el festival de la leyenda vallenata (Cesar), la feria exposición agropecuaria y el Reinado Nacional de Ganadería (Córdoba) y las corralejas (Montería).
-Instrumentos: los
instrumentos más utilizados son la gaita costeña, macho y hembra, las maracas
gigantes, la guacha, el acordeón, la guacharaca y la caja vallenata.
REGIÓN PACÍFICA
Esta región se caracteriza por un esplandor de su naturaleza y la diversidad de gentes y costumbres, la raza predominante es la negra, el resto de la población esta constituida por mestizos, mulatos y zambos, que es la mezcla entre negros e indigenas, aún se encuentran tribus como los Catios, los Cunas, los Chocoes, los Citares y los Cholos quienes lentamente viven en condiciones de abandono.
DATOS BÁSICOS:
-Extensión: 83.170 KM

-Departamentos que abarcan: Parte de Nariño, Cauca , Valle del cauca, Chocó y Antioquia.
-Límites: Desde el golfo de urabá y la frontera con panamá, al Norte hasta la frontera con Ecuador, al Sur y desde la cordillera occidental hasta el litoral pacifico al occidente.
-Actividad económica: Agricultura, Minería, explotación forestal.
-Subregiones: Esta región se divide en 5 subregiones que son: el Norte de las estribaciones occidentales de la cordillera occidental, el surde de las estribaciones occidentales de cordillera occidental, la serranía del Baudó, los valles aluviales los ríos Atrato y sanjuán y las llanuras costeras del pacifico.
-Fiestas: En las que se destacan se encuentran la internacional y el Reinado de la caña de azúcar (Valle del cauca) conocida también como la feria de Cali , el festival de salsa, el festival de musica tradicional Mono Nuñez, el carnaval de blancos y negros (Nariño),el festival de música religiosa, la celebración de la semana santa(Popayán), el Reinado Nacional del Bambuco, entre otros.
-Instrumentos: los instrumentos más utilizados son la
marimba, los conucos macho y hembra, el bombo, el redoblante universal y las
sonajas tubulares.
-Gastronomía: entre los platos típicos se encuentra gran
variedad en la preparación del pescado y del plátano (en el choco) el sancocho
de gallina, el pandebono y el manjar blanco (en el valle) el cuy, la papa y los
mariscos (en el Nariño) y el pipián y las empanadas (en el cauca).
REGIÓN ANDINA
Es la región más poblada y urbanizada, posee uno de los paisajes más encantadores, además de obtener la agitada vida urbana de Bogota, algunas de sus poblaciones son consagradas al turismo y la mayoría a la tradicional vida campesina. Predomina la población mestiza (mezcla entre blancos e indigenas), aunque también se encuentran los mulatos (mezcla entre negros y blancos).
- Extensión: 282.450 KM
- Porcentaje del territorio que ocupa: Tercera parte del territorio nacional.
- Departamentos que abarca: Risaralda, caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, parte de Nariño, cauca, valle del cauca, choco, Antioquia, meta, córdoba, cesar, Casanare, Caquetá y putumayo.
- Límites: se extiende por toda la parte central del país y en ella convergen los valles formados por los ríos cauca y magdalena junto con las 3 cordilleras.
-Actividad económica: agrícola, industria, textiles, productos químicos, cazado, bebidas y alimentos.

-Instrumentos: el tiple, las bandolas, la guitarra y los instrumentos típicos de la
música Colombiana.
En cuanto a los trajes típicos son diferentes
en cada departamento, sin embargo es común en las mujeres las alpargatas, las
faldas largas y anchas, algunas con colores fuertes y con bordados, blusas
blancas con arandelas y manga hasta la altura de los codos, generalmente llevan
trenzas, sombrero y mantilla negra o roja que contrasta con la falda. en los
hombres es común encontrar las alpargatas, pantalones negros o blancos, ruana,
camisa blanca, sombrero y pañoleta.
-Gastronomía: se caracteriza por una variada tradición culinaria, se encuentran los tamales, lechona, la mazamorra, la arepa, el sancocho, la bandeja paisa (frijoles, arroz blanco, aguacate, tocino, huevo, chorizo y tajadas de plátano), ajiaco santafereño entre otros.
REGIÓN ORINOQUIA
La diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes y en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas sin embargo aún se encuentran grupos de indigenas como los Guahibos, los Cuibas, los Sálivas y los Piapocos.Presenta un clima semihúmedo.

- Extensión: 310.00 km2
-Porcentaje de territorio continental que ocupa: 23%
-Departamentos que abarca: vichada, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare y Vaupés.
-Límites: los ríos Arauca y meta, al norte el rio Orinoco, al oriente; la cordillera oriental, al occidente; la región amazonia, minería.
- Actividad económica: agricultura, ganadería, minería.
-Subregiones: Está dividida en siete subregiones que son: el pie de monte llanero, las llanuras de desborde del pie de monte o llano cercano, las llanuras del rió meta, las llanuras del rio Orinoco y la sierra de la macarena.
-Departamentos que abarca: Risaralda, caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, parte de Nariño, cauca, valle del cauca, choco, Antioquia, meta, córdoba, cesar, Casanare, Caquetá y putumayo.
-Límites: se extiende por toda la parte central del país y en ella convergen los valles formados por los ríos cauca y magdalena junto con las 3 cordilleras.
-Actividad económica: agrícola, industria, textiles, productos químicos, cazado, bebidas y alimentos.
- Subregiones: Se divide en 7 subregiones:
1. Piedemonte llanero.
2. Llanuras de desborde del piemonte.
3. Llanuras del río Orinoco.
4. Llanuras del río Guaviare.
5. Llanuras del río Meta.
6. Pantanos del río Arauca.
7. Serranía de la Macarena.
- Fiestas: Las fiestas de esa región se destacan las Cuadrillas de San Martín, el Festival Internacional Folclórico y Turístico del llano , el encuentro Mundial del Coleo en villavicencio, el torneo Internacional del Joropo, la fiesta de Santa Bárbara y el Torneo Internacional de contrapunteo y la Voz Recia.
-Instrumentos: entre sus
instrumentos se destacan el arpa, el cuatro, los capachos, el furruco y la
bandola pin-pon.
-Gastronomía: los paltos típicos
de la región son la mamona, la ternera asada
a la brasa (condimentada solo con sal y servida con yuca, plátano y
ají), las hayacas, los tamales; como bebida se encuentra la chicha de unama
(elaborada con la semilla de un tipo de palma) y el guarapo de jugo de caña.
REGIÓN AMAZONIA

Se calcula que en su ecosistma viven más de 800 especies de avez, 160 mamífeos, diversos tipos de lagartos y ofidios e innumerables variedades de peces.
DATOS BÁSICOS:
-Extensión: 315.000 km2
-Porcentaje de territorio continental que ocupa: 29%
-Departamentos que abarca: amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, putumayo, Vaupés y Guaviare.
-Límites: con la Orinoquia al norte; con los ríos putumayos y amazonas al sur; con Brasil al oriente y con la cordillera oriental al occidente.
-Actividad económica: agricultura, minería y pesca.
-Subregiones: se diferencia 11 subregiones que son: en pie de monte amazónico, las ranuras del rio Caquetá, las llanuras situadas entre el rio Guaviare e Inírida, la red andina en los rio putumayos y Caquetá la plenillanura al sur del puerto Inírida, la llanura entre los ríos Inírida y Yari, la amazonia meridional, las llanuras de los ríos Igara paraná y putumayo, la confluencia de los ríos Apaporis y Caquetá las serranía, montes e islas, las llanuras, de desbordes y las llanuras fluviales.
-Instrumentos: se encuentra los
capadores, las trompetas de caña, los cachos, los caracoles, los tambores, el
yuruparí (instrumento de viento fabricado con la madera de ese árbol), las
maracas, la trompeta de arcilla, el fotuto, el maguare, los silbatos de
arcilla, entre otros.
-Gastronomía: dentro de los
platos mas populares los preparados con huevos de tortuga, con tortuga de
morrocoy. Gustan de come, mico, danta, capibara, boa la cual consumen como lomo
ahumado con limón, vinagre, papa, etc. Dada la abundancia de ríos se consume
demasiado pescado complementado con casabe (yuca brava, venenosa), plátano y
frutas exóticas como el copoazú y le anón amazónico.
REGIÓN INSULAR
Aunque de la zona insular es menor, es una región muy diversa ya que esta conformada por islas en dos oceanos: el archipielago de San Andres y Providencia, en el Mar Caribe y el Archipielago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo en el ocenao pacifico. Esta región se caracteriza por sus periodos de lluvia definido y su clima seco.
-Comprende dos tipos de islas: continentales y oceánicas.
-Islas oceánicas del mar Caribe: archipiélago de san Andrés providencia y santa catalina.
-Localización geográfica: entre los 12ºy los 16º de latitud norte y los 78º y 82º de longitud de oeste.
-Extensión: 52.5 km2
-Islas continentales en el pacifico: Gorgona ( parque nacional conformado por Gorgona, Gorgonilla y tres islotes).
-Localización geográfica: entre los 02º 47´ y 03º, 06º de latitud norte y los 78º 06º´ y 78º18´ de longitud oeste.
-Extensión total del parque nacional: 49.000 hectáreas
-Extensión de las islas de Gorgona: 2.400 hectáreas
-Islote oceánico de origen volcánico: Malpelo
-Localización: entre los 03º58´ y 03º59´ de latitud norte y los 81º34´ y 81º36´ de longitud oeste. El archipiélago de san Bernardo, al norte del golfo de morrosquillo; el archipiélago del rosario; y las islas fuerte, barú, tortuguilla y tierra bomba.
-Actividad económica: turismo, complejos hoteleros, comercio.
-Traje típico: el traje
de la región es una blusa blanca de cuello alto, manga larga, falda hasta lo0s
tobillos y pañuelos de colores vivos en la cabeza.
-Fiestas: Entre las fiestas de esta región se destacan el Green Moon Festival de la Luna Verde, allí se observa u gran despliegue de manifestaciones culturales afrocaribeñas, se celebra en el mes de septiembre.
-Gastronomía: son básicos el cangrejo, el coco, el caracol. Los principales platos
típicos son el rondón (sopa de frutos de
mar cocidos en leche de coco con ñame, plátano y frutapán),la sopa de cangrejo
las bolas de caracol y de pescado, el cangrejo relleno, el sancocho de pescado,
además de lis surtidos en galletas y tortas pues son preparados en fogones de
leña y en cuya preparación no puede faltar la leche de coco, por consiguiente
hace que su sabor sea único.
DIAPOSITIVAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)